RECOMENDACIONES
No
os podéis ir , sin visitar estos lugares :
Por
supuesto , la SELVA DE IRATI y sus recorridos que os
explicarán en el punto de información de la entrada , en el bonito
paraje de Arrazola, a 10 minutos en coche, de la casa rural .
A
destacar :
- Azalegi
– Ermita de San Esteban
¨Mantén
tu amor hacia la naturaleza, porque es la verdadera forma de entender
el arte más y más¨(Vincent
Van Gogh)
¨Si
realmente amas la naturaleza, encontrarás la belleza en todas
partes¨ (Vincent Van Gogh)
FÁBRICA
DE ARMAS DE ORBAIZETA :
En
2007 ha sido declarada Bien de Interés Cultural, por ser una joya de
la arquitectura del siglo XVIII, fundamental para el estudio de la
arqueología industrial y la historia de las Fábricas Reales a nivel
peninsular y que merece, para el bien de todos, que se mantenga en
pie como monumento vivo de nuestra historia.
Es un
hito en la historia navarra y peninsular, un libro abierto que relata
la historia del siglo XIX.
AVISO: En estado de recuperación. Por su estado de ruina y en obras, se ruega MÁXIMA
PRECAUCIÓN
en caso de adentrarse en la parte baja de la fábrica, o descender al
río a ver sus arcos.
En
sus alrededores , hay paneles informativos , en los que de momento ,
podréis informaros, de lo que fue en su día.
También
os puede interesar , el libro :
HISTORIA
DE LA REAL FÁBRICA DE MUNICIONES DE ORBAIZETA
AUTOR
: Malli Txapar .
Desde
la fábrica de Armas de Orbaizeta , tenéis estos recorridos :
Mendilatz
, punto de salida : Refugio de Azpegi .
Bosque
de Ursario , punto de salida : Refugio de Azpegi.
Estación
Megalítica de Azpegi y Torre de Urkulu , punto de salida : Refugio
de Azpegi .
Txangoa
Cueva
de Arpea – Garazi - Saint Jean de Pied de Port – Orreaga –
Roncesvalles – Orbaizeta .
Esta
ruta es para hacerla andando y en coche, en días soleados . Es un recorrido precioso.
No
recomendable para hacerla en días de niebla .
La
mayoría de los mapas de carreteras no incluyen este acceso como
rodado, pero sí es circulable desde hace unos años.
Saliendo
de Orbaizeta, tomaremos la carretera bien marcada hacia la Fábrica
de Armas de Orbaizeta, que podremos visitar antes o después del
paseo de Arpea. Vía estrecha y asfaltada que sube, pasando por el
refugio libre de Azpegi, hasta el collado del mismo nombre y el
posterior collado de Organbide o Iropilé. Muga
212.
Si
decidimos ir andando , dejando el coche , en el collado , serán unos
7 kms ( Ida y Vuelta ) .
Si
decidimos dejar el coche a 900 metros de la cueva , serán 1,8 kms (
Ida y Vuelta ) .
Yo
RECOMIENDO , andar los 7 kms , ya que el acceso en coche es estrecho
y no te puedes cruzar con otro coche . Podría ser peligroso .
Por
otro lado , podéis hacer la ruta en coche , con el Guía Turístico
.
´La
Cueva de Arpea tiene su parte histórica y es que durante miles de
años nuestros ancestros de la prehistoria
y
no tan prehistoria la usaban de refugio para sus animales. Un
riachuelo se abre camino al lado de la cueva y estratégicamente
situado tenemos los restos de lo que debió ser un asentamiento.
La
Cueva de Arpea no es el único sitio que goza de algo especial ya que
todo su alrededor esta lleno de dólmenes
y cromlechs que
añaden más misterio
al
lugar. ´´
Cogemos
el coche , y seguimos la carretera , vais a pasar por el Hotel de la
Nive y un pueblo llamado Estérençuby , hasta llegar al destino .
Donibane Garazi- San
Juan a pie de puerto es un pequeño pueblo situado junto al río Nive
.
El
pueblo es uno de los puntos de comienzo
tradicional del camino de Santiago Francés.
La localidad está situada en el paso
de Roncesvalles
en
la base de los Pirineos y de ahí recibe el nombre de “a pie de
puerto”.
San
Juan a Pie de Puerto está rodeado por las murallas del castillo,
siendo la puerta más famosa , la puerta de San Jacques que fue
declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1998.
Al
adentrarse en el pueblo tras cruzar la puerta de la muralla, el
pueblo es pequeño pero absolutamente encantador. No os olvidéis de entrar en la tienda de especias, que está al lado de la iglesia, bueno, del aroma que desprende la notaréis. A parte de interesante, es muy bonita.
Este
municipio forma parte del territorio histórico del País Vasco
francés y fue capital desde 1512, de la zona llamada Baja Navarra.
Si
queréis podéis probar o comprar un dulce típico , el
pastel
vasco .
Consta
de una masa de pasta de harina, manteca y huevos que se rellena
generalmente de crema pastelera, aunque las nuevas tendencias también
los hay rellenos de albaricoques , de alguna otra fruta y de
chocolate .
IMPORTANTE: Al
salir de Donibane-Garazi - San Juan de Pie de Port , ya para la vuelta a casa
, cogéis
dirección Arnegi,
seguís hasta Luzaide, si queréis podéis visitar el
pueblo y su museo.
El
museo acoge
tres pequeñas exposiciones de diferentes temáticas comisariadas por
la Sociedad de Ciencias Aranzadi. Estas primeras tres exposiciones de
este nuevo Centro Expositivo son:
Seguimos
la ruta , y en vez de volver por donde hemos ido , cogemos la
carretera general Luzaide – Valcarlos hasta Orreaga –
Roncesvalles .
Lugar
de paso donde se concentra historia y leyenda, un bello paraje
forestal ubicado en
el pirineo navarro
y que es el punto mayoritariamente elegido por los peregrinos para
iniciar el Camino de Santiago .
En la
oficina de Turismo , os explicarán muy bien , lo que tenéis para
ver en este lugar... .

RONCESVALLES
https://www.turismo.navarra.es/esp/organice-viaje/recurso/Localidades/2495/OrreagaRoncesvalles.htm
Después
de Roncesvalles , pasaréis por el pueblo de Auritz – Burguete , y
pasando el pueblo tomaréis el cruce dirección Garralda , hasta
Aribe y de aquí dirección hasta Orbaizeta .
OTROS LUGARES DE INTERÉS :
https://www.iratiaritza.com/
https://www.turismo.navarra.es/esp/organice-viaje/recurso/Ocioycultura/4913/Museo-de-estelas.htm
https://www.turismo.navarra.es/esp/organice-viaje/recurso/Senderosyrutasbici/8758/Ruta-de-los-Bunkeres-de-AuritzBurguete--Ruta-de-Tres-Hayas.htm
http://iratiebike.com/
Bicis eléctricas para descubrir el entorno en el que vivimos
https://www.parquemicologicoerro.com/
Un universo de naturaleza a tu alcance
EXCURSIONES
CON GUÍA TURÍSTICO
Tenéis
la opción de contratar a un guía turístico:
http://www.itarinatura.com/
https://www.instagram.com/itarinatura/?hl=es
“Lo esencial es invisible a los ojos”
Borda Txorrota, camino hacia la fábrica de Orbaizeta
Selva de Irati en invierno, las nubes visten las hayas desnudas
Rincones ZEN en Azpegi
Senderos para visitar el pueblo vecino de, Orbara...

Cascada de Urtziloa, te la encontrarás en el sendero de Orbara a Orbaizeta
Disfruta de un momento mágico de relajación en este rincón de Orbaizeta.
Relájate observando como fluye el agua de esta regata por varios rincones.
DE PUEBLOS...
Orbaizeta
Es el pueblo más septentrional y poblado del Valle. Rodeado por frondosos hayedos y pastos, constituye la puerta natural de entrada a la Selva de Irati
Abaurregaina-Abaurrea Alta
Considerado como el balcón del Pirineo, es la población mas alta de la Comunidad Foral de Navarra y de Euskal Herria.
Emplazada sobre una elevada meseta, posee unas vistas magníficas del Valle y del Pirineo.
Abaurrepea-Abaurrea Baja
Asentado en una hondonada, es el solar más antiguo del Valle de Aezkoa.
Fue quemado y arrasado varias veces a lo largo de su historia.
Aria
Es uno de los pueblos más recónditos del Valle y que mejor ha conservado su modo de ser. Apartado en el monte, su camino a las bordas de tejados de tablilla, nos habla de la ruda vida pirenaica de pastoreo y escasa agricultura.
Aribe
Se encuentra en el centro geográfico del valle y de una encrucijada de caminos naturales que comunica todos los pueblos.
A orillas del río Irati, es el que está a menor altitud.
Garaioa
Rodeado de un bosque interminable y ubicado en una altiplanicie junto al río Zorrate,
Garaioa sufrió la devastación de la Guerra de la Convención, por lo que hubo de ser prácticamente reconstruido.
Garralda
Situado junto al monte Txerbola, Garralda mantiene un aspecto más abierto a causa del incendio sufrido en 1898 que destruyó prácticamente todo el casco urbano.
Hiriberri
Es el pueblo más antiguo del Valle. Es una de las mejores muestras de pueblo tradicional Aezkoano, con sus calles empedradas, sus portadas con el escudo del valle y sus hórreos.
Orbara
A orillas del río Irati, en los alrededores se ven enormes bloques de piedra desprendidos del pico Mutia. Antes de entrar al pueblo, la central eléctrica de Betolegi, nos sale al camino.
Otsagabia
Pueblo pintoresco del pirineo donde se encuentra la segunda entrada a la Selva de Irati, a unos 23 Kilómetros.
Centro de Montaña Irati-Abodi
Situado en el enclave en el que durante décadas se levantó la aduana de Pikatua, el Centro de
Montaña Irati-Abodi es un edificio moderno y funcional donde alquilar raquetas y material para practicar esquí nórdico durante el invierno y bicicletas para la práctica de BTT y senderismo el resto del año.
https://irati-salazarzaraitzu.com/irati-abodi/